INICIO
Debe contener actividades que logren la activación y movilización de saberes e ideas que los alumnos ya poseen ya sea por información escolar previa o por experiencia de la vida cotidiana.
Se debe plantear un conflicto cognitivo que represente un desafió, que les cause asombro, duda o curiosidad.
DESARROLLO
Se deben realizar interacciones con una nueva información y el alumno le dará sentido y significado con la información nueva que posee.
Las actividades deben tener momentos para que los alumnos trabajen individualmente, entre pares, en equipos o en plenaria. Con la finalidad de que formen hipótesis para lograr un equilibrio entre el conocimiento previo y el nuevo que aprendieron.
Durante este tiempo el alumno elaborara productos integradores. Por lo tanto el PROFESOR desarrollara actividades para que el alumno introduzca la nueva información.
CIERRE
Son actividades que permiten al alumno re elaborar la estructura conceptual que tenia al principio de la secuencia, re organizando su estructura de pensamiento a partir de las interacciones que ha generado con las nuevas interrogantes y la información a la que tuvo acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario